Exposiciones
Exposiciones
Nicolás Passarella expone su obra desde 1963 en salas nacionales y del extranjero. Estas muestras, además de difundir la producción realizada, tienen como finalidad la búsqueda de un dialogo con el público y la obra en cada período de creación artística.
Se consignan aquí, algunas de sus exposiciones más relevantes ordenadas cronológicamente comenzando por la más reciente.
Centro Provincial de Convenciones
Muestra retrospectiva inaugurada el 3 de octubre, incluyó la presentación del libro Passarella, sobre la obra del artista, de reciente publicación.
Museo y Centro Cultural Salto Grande
Muestra retrospectiva en el Museo y Centro Cultural Salto Grande. El 13 de julio con una inauguración de más de 150 personas, el evento contó con la participación del Vicepresidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande - Delegación Argentina, Juan Orabona, la Asociación de Pintores de Federación, artistas, vecinos y turistas de la Región.
Río Uruguay Seguros
Nicolás Passarella expone dos serigrafías de gran formato en la sucursal de Río Uruguay Seguros de Villa Zorraquín (Concordia). En la foto, junto al artista, Alejandro Ullé, organizador de la muestra.
Facultad de Trabajo Social UNER
El jueves 28 de junio de 2018 en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) de la ciudad de Paraná se inauguró la muestra conjunta de Nicolás Passarella junto al artista plástico paranaense Victor Grillo, titulada Lo que pasa y lo que no pasa. Ambos artistas presentaron obras de dibujo y pintura, relacionadas con temáticas de la realidad actual.
Espacio Cultural del Círculo Italiano
En el mes de octubre de 2016 el Círculo Italiano de Concordia, invitó a Nicolás Passarella a exponer sus obras en su salón principal. Por sus dimensiones, se expusieron óleos de gran formato realizados a partir del año 2000.
Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso Nacional
En el Espacio Cultural de la Biblioteca del Congreso Nacional, se presentó la tercera edición de la muestra Obras sin punto ni final, en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, con obras realizadas en los años de la dictadura. Quedó inaugurada el 13 de junio de 2013.
Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez
En el Museo de Bellas Artes de Paraná "Pedro E. Martínez", se presentó la segunda edición de la muestra Obras sin punto ni final, en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo, con alrededor de 50 obras realizadas en los años de la dictadura. Quedó inaugurada el 7 de noviembre de 2012 y permaneció abierta durante un mes.
Centro Cívico
El 11 de abril de 2012, Nicolás Passarella inauguró la exposición Obras sin punto ni final en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Concordia. Cerca de 50 pinturas, dibujos y serigrafías realizadas durante los años de la dictadura cívico-militar (1976-1983), componen la muestra organizada por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concordia.
VER CATÁLOGO FRENTE
Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro
El 22 de abril de 2010, Nicolás Passarella inauguró una exposición junto a la pintora tucumana Silvia Albuixech en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La muestra tuvo gran afluencia de público, permaneciendo abierta un mes. Cada artista presentó 24 pinturas de mediano y gran formato.
Sala del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Invitado como uno de los tres artistas más representativos de la provincia de Entre Ríos expone dos obras de pintura de 150 X 130 cms. En la exposición Argentina de muestra Región del Noreste argentino realizada del 25 de junio al 18 de julio del año 2008 en las salas del Consejo Federal de Inversiones.
Museo Provincial de Bellas Artes de Corrientes
En Julio de 2007 se inauguró en el Museo Provincial de Bellas Artes de Corrientes "Dr. Juan Ramón Vidal", una exposición de pinturas y dibujos. La muestra estuvo compuesta de 40 obras y contó con una importante afluencia de público.
Centro Cultural La Vieja Usina
Muestra colectiva en la que participa con dos grandes trípticos sobre arpillera y dos obras sobre tela, también de gran formato.
Galería Espacio Mínimo
Realiza una muestra individual con 20 obras de pequeño formato.
Museo Provincial de Artesanías
En octubre de 2005 se exponen dibujos, pasteles y carbonillas sobre papel en la medida de 70 x 100 cm. con la misma temática de la carpeta de serigrafías 2005 ("La realidad en números, símbolos y poesía") que se presenta en la muestra y cuyos 10 temas habían sido realizados a original perdido. En la inauguración dialogan con el público además del artista, el padre Ismael Dri, conductor espiritual del Retablo de la Virgen de la Esperanza (1992) que se evoca en la carpeta, el impresor de la misma, el serigrafista Carlos Altamirano, la directora del Museo Provincial de Artesanías y el Secretario de Cultura de Entre Ríos, Roberto Romani.
Museo Benito Quinquela Martín de La Boca
Retrospectiva que abarcó 10 años a través de una selección de 50 obras: 35 pinturas de gran tamaño y 15 dibujos. Además de sus maestros y amigos queridos, una gran cantidad de público de diferentes lugares del país y del mundo concurrió a la muestra en la que el artista estuvo presente desde la inauguración, el 10 de junio, hasta el cierre el 11 de julio.
Formosa, Santiago del Estero, Jujuy, Córdoba y Entre Ríos
El grupo de artistas plásticos Arte X 5 se formó en el año 2000 a partir de coincidencias surgidas espontáneamente durante los encuentros de pintores y escultores que se realizan anualmente en el pueblo de Nono, Provincia de Córdoba. Entre noviembre de 2000 y julio de 2003 se completó el itinerario de exposiciones en las 5 provincias de origen de los artistas que integraron el grupo: Jorge Balassi (Formosa), José Cardoso (Córdoba), Rodolfo Soria (Santiago del Estero), Nazario Véliz (Jujuy) y Nicolás Passarella (Entre Ríos).
Sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)
Invitado por la Organización de Estados Iberoamericanos expone en la sala de exposiciones de dicha institución óleos sobre tela, trípticos al óleo-pastel sobre papel, dibujos, serigrafías y fotografías de su obra escultórica. La muestra fue presentada por el secretario general de la OEI, licenciado Francisco Piñón ante un numeroso público el 26 de febrero de 2001. Luego de un mes de exposición, las obras fueron colocadas en los pasillos, salones y oficinas del edificio donde formaron parte del ámbito de la OEI hasta el año 2006.
Banco de Entre Ríos BERSA
En noviembre, en la sede del Banco de Entre Ríos de Paraná se realiza la exposición de cierre de presentación de los dibujos originales de la carpeta 1998 (La década del 90) y la entrega de las carpetas adquiridas por los coleccionistas que participaron de su promoción.
Facultad de Administración de la UNER
En el mes de septiembre, en la Facultad de Administración de la Universidad Nacional de Entre Ríos presenta los dibujos originales de la carpeta 1998 (La década del 90) Se continúa con la entrega de las carpetas adquiridas a priori por los coleccionistas que participaron de su promoción.
Rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos
En Agosto inicia una serie de tres exposiciones en la Provincia de Entre Ríos en las que se exhiben los dibujos originales de la carpeta 1998 (La década del 90) y se realiza la presentación de la misma con entrega de las carpetas adquiridas a priori por los coleccionistas que participaron de su promoción.
Escuela de Artes Visuales de Victoria, Entre Ríos
Participa con una exposición individual en Victoriarte '97, la celebración anual que organiza la escuela de Artes Visuales de Victoria con una gran fiesta popular donde se exhiben obras de estudiantes y profesores, realizadas en el último curso académico. La muestra fue presentada por la profesora Imelda Banchero de Luque.
Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez
Invitado por la dirección del Museo expone pinturas y dibujos. Se trata de obras seleccionadas de los tres últimos años de su producción, más un total de 40 dibujos y pasteles sin enmarcar que se muestran en carpetas y blocks.
Galería Angelus-Gala
Exposición de óleos, pasteles y dibujos en las 4 salas de la galería. Ya próximo a la culminación del Retablo de la Virgen de la Esperanza, la temática de la obra que se expone en las tres técnicas mencionadas parte de las ideas y las formas involucradas en los estudios y las soluciones del retablo: los mitos, el mestizaje, los símbolos y las circunstancias de los pueblos de América.
Universidad Tecnológica Nacional
Muestra de óleos y dibujos en la sala de la facultad de ingeniería.
Taller del Retablo de la Virgen de la Esperanza
Exposición de nuevas obras para el Retablo, nuevas pinturas y carpeta de serigrafías realizada en México.
Universidad de las Américas UDLAP
En el marco de su viaje a México como profesor invitado a la Universidad de las Américas Puebla - México UDLAP, Nicolás Passarella, realizó tres exposiciones de su obra. En el mes de julio en el Departamento de Artes Gráficas de la UDLAP. En esta última muestra de despedida, ante directivos, profesores, estudiantes y público en general, presentó una disertación con diapositivas de su obra anterior: gráfica, pictórica y escultórica, así como también imágenes del desarrollo de su proyecto en ejecución del Retablo de la Virgen de la Esperanza, además de otras de sus obras de arte público.
En la UDLAP realizó por encargo de la rectoría dos murales al óleo y la edición de la carpeta "Una mirada sobre México", de 50 ejemplares de 5 serigrafías cada una. La mitad de la edición y los dibujos originales se incorporaron al patrimonio de la UDLAP.
También la Universidad adquirió dibujos y pasteles, los cuales fueron colgados en el edificio del rectorado.
Casa de la Cultura
En el marco de su viaje a México como profesor invitado a la Universidad de las Américas Puebla - México UDLAP, Nicolás Passarella, realizó tres exposiciones de su obra. En el mes de mayo expuso pinturas y dibujos en la Casa de la Cultura de Puebla junto a pinturas de Jorge Cocco.
Universidad Autónoma de Puebla
En el marco de su viaje a México como profesor invitado a la Universidad de las Américas Puebla - México UDLAP, Nicolás Passarella, realizó tres exposiciones de su obra. En el mes de abril expuso en la Universidad Autónoma de Puebla pinturas y dibujos realizados en su estadía en México.
Centro Cultural Islas Malvinas
Exposición colectiva de pintores concordienses.
Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez
Realiza en el Museo Provincial de Bellas Artes "Pedro E. Martínez" una exposición de óleos, pasteles y dibujos. Presenta en una disertación con diapositivas en el marco de la misma muestra y ante numeroso público, el proyecto y las obras en ejecución del Retablo de la Virgen de la Esperanza, de la obra ya emplazada en Chajarí “Torre de la Vida” y de otras de sus obras de arte público.
Taller del Retablo de la Virgen de la Esperanza
Exposición de óleos sobre tela, óleos-pastel sobre papel y dibujos, junto a la presentación de un proyecto de esculturas para el Parque Ferré de Concordia.
En la apertura de la muestra, el artista realizó una conferencia con diapositivas sobre arte público, con imágenes de murales y esculturas en espacios urbanizados de diferentes ciudades del mundo.
Centro cultural General San Martín
Convocado por la Editorial de Entre Ríos como uno de los ilustradores de sus libros, expone con otros artistas de la provincia, óleos de su reciente producción.
Centro cultural General San Martín
Con una gran asistencia de público y de las entidades impulsoras de la obra del Retablo de la Virgen de la Esperanza y autoridades de la ciudad, presenta el proyecto y la maqueta del Retablo, junto a óleos, pasteles y dibujos sobre la misma temática: la religiosidad popular, las circunstancias del pueblo latinoamericano, los símbolos, el paisaje y los arquetipos de nuestra cultura criolla.
Semana del Arte en Punta del Este
Exposición de serigrafías con el grupo de teatro "Mente" de Concordia.
Buenos Aires 1984
Galería de Arte FUNDART
Invitado por el escultor Leo Vinci participa de la exposición llamada “3 artistas entrerrianos” en la galería de arte FUNDART (Corrientes y Esmeralda) en la que presenta dibujos, serigrafías y pinturas, junto a esculturas de Francisco Marini y grabados y objetos tridimensionales de Hipólito Vieytes.
Colonia, Alemania RFA 1984
Galería Karl Duisberg Gesselchaft
Exposición individual de dibujos y serigrafías, en cuya inauguración actuaron conjuntos musicales y artistas de diversos países de Latinoamérica.
Nogoyá, Entre Ríos 1984
Sociedad Italiana de Nogoyá
Expone con artistas entrerrianos. En la inauguración se realiza un extenso debate entre los artistas y con la participación del público.
Paraná 1983
Galería de Arte El Farol
Dibujos, pinturas y serigrafías.
Concordia 1983
Alianza Francesa
Dibujos y serigrafías. Exposición de los originales y de otros dibujos a tinta y lápiz de carbón para su primera carpeta de serigrafías “Huellas de la dictadura”, que fuera presentada en la misma muestra.
Buenos Aires 1983
Sala del Consejo Federal de Inversiones (CFI)
Participa de la muestra colectiva “Semana de Entre Ríos en Buenos Aires”, con la presencia y la obra de pintores, dibujantes y escultores de las principales ciudades de la provincia.
Buenos Aires 1982
Sala de Arte Angelus
Exposición colectiva “Arte de bolsillo”, realizada en conjunto con los habituales expositores de la galería.
Buenos Aires 1981
Sala de Arte Angelus
Exposición individual de pinturas y dibujos. Monografía sobre su obra del crítico J. A. García Martínez.
Rosario 1981
Centro de Arquitectos de Rosario
Exposición de pinturas y dibujos. En la inauguración, el artista brinda una disertación con diapositivas sobre la escultura de Henry Moore.
Santa Fe 1981
Galería de Arte Cinter
Exposición de pinturas y dibujos.
Entre Ríos 1981
C. del Uruguay, Nogoyá y Concordia
Participa de un grupo formado con artistas plásticos, arquitectos y fotógrafos de Paraná y Nogoyá realizando en cada inauguración debates con el público y con otros artistas de la provincia.
Erftstadt-Lechenich, Rep. Fed. de Alemania 1981
Salón de Exposiciones del Liberales Zentrum
Realiza una muestra de dibujos titulada “Reaktionen-Actuelle Kunst aus Argentinien” dentro de las jornadas de discusión sobre la realidad política, organizada por aquella institución liberal, con la participación de expositores de diversas disciplinas científicas y artísticas. En la inauguración de la muestra actuó el grupo musical latinoamericano “Cauca”.
Colonia, Rep. Fed. de Alemania 1980
Eurozentrum Köln
Participa con el Grupo de Expositores Libres de Colonia en la exposición internacional “Mensch Und Umwelt” (El hombre y su medio).
Santa Fe 1979
Museo Municipal de Artes Visuales “Sor Josefa Diaz y Clucellas”
Expone dibujos de gran tamaño en lápiz, en lápiz de carbón, en sepias y sanguinas, en colage y tintas. Respondiendo a una invitación del Museo a partir de la gestión del escultor Felipe Aldama, la muestra fue realizada en conjunto con el artista de Paraná Carlos Alberto Simonelli, quien también expuso dibujos.
Colonia, Rep. Fed. de Alemania 1979
Salón de Exposiciones del Asta, Universidad de Colonia
Exposición de dibujos en técnicas mixtas sobre distintos soportes y tintas sobre papel, collages y color.
Para un público universitario e internacional, con el auspicio del Lateinamericanisches Studentenverein, y por gestión del Doctor Carlos Alberto Elbert, profesor en dicha universidad, realiza también una charla con diapositivas sobre sus pinturas dentro del marco de la muestra.
Valencia 1979
Sala 1 - Gran Vía de Germanias
Exposición de dibujos.
Madrid 1979
Colegio Mayor Argentino, Ciudad Universitaria
Invitado por el director del Colegio Mayor Argentino en Madrid, Doctor Leoncio Gianello, expone en el mes de febrero en el Salón Sanmartiniano, dibujos, collages y neograbados sobre plástico y cartón revestido.
Paraná 1977
Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez
Exposición retrospectiva de pinturas, dibujos y técnicas mixtas. Por invitación de la dirección del Museo, con la cantidad de cuarenta obras en total, dio a conocer al público de la capital de la provincia una selección de su obra de los 10 últimos años.
Concordia 1977
Museo de Artes Visuales de Concordia
Invitado por la Dirección de Cultura realiza una exposición retrospectiva con 60 obras entre dibujos, técnicas mixtas y pinturas.
Concordia 1973
Escuela Provincial Manuel Belgrano
Participa de la muestra denominada 4 Pintores, en ocasión del 70 Aniversario de la Escuela dentro de los actos celebratorios.
Buenos Aires 1970
Cámara de Comercio Israelita
En esta muestra colectiva participa con varias obras de dibujo realizados en técnicas mixtas sobre cartones y plástico.
San Salvador de Jujuy 1969
Secretaría de Turismo de Jujuy
Muestra de pinturas anteriormente expuestas en el tren Cinta de Plata. Se trata de obras sobre hardboard con empaste grueso al óleo, texturas y paletas altas.
Buenos Aires - Tucumán 1969
Estación Retiro y Tren Cinta de plata
Expone en el vagón de exposiciones del tren Cinta de Plata, que formaba parte de dicho tren desde Buenos Aires hasta Tucumán. La inauguración se realizaba en la estación Retiro del Ferrocarril General Belgrano. Descolgados los cuadros en Tucumán, y continuando el viaje con ellos en el mismo tren hasta San Salvador de Jujuy, la muestra debía ser presentada en esa capital.
Buenos Aires 1968
Galería Nexo
Invitado por el director de la galería Carlos Alberto Débole, participa de la exposición y concurso en homenaje al poeta Alberto Hidalgo, junto a numerosos dibujantes argentinos.
Buenos Aires 1967
Galería Nexo
Exposición de pinturas donde aplica una técnica que le permite alcanzar la unidad entre las obras, en un espíritu donde se combinan el espíritu surrealista del tema con la impronta futurista de la construcción, la elaboración de los planos de color y los conjuntos de figuras en el cuadro.
Buenos Aires 1966
Teatro Candilejas
Expone dibujos con pinturas de Jorge Cocco en el hall del teatro.
Buenos Aires 1965
Galería Rubio
En el mes de octubre expone dibujos realizados con técnicas mixtas y experimentales utilizando anilinas y esmaltes sintéticos sobre telas plásticas. Los temas se inspiran en numerosos apuntes tomados en el puerto de Buenos Aires: el movimiento de las grúas, los grupos de trabajadores en acción, la carga de los barcos.
Buenos Aires 1965
Galería Rubio
En el mes de mayo expone dibujos realizados para ilustración del libro “La Muerte en el Espejo” de Noemí Paz. La inauguración de la muestra es a la vez un acto de la presentación del libro realizada por el poeta León Benarós.
Buenos Aires 1963
Asociación Entrerriana Justo José de Urquiza
Participa en la exposición colectiva de pintores entrerrianos realizada dentro de los actos de la “VIII Semana de Gualeguay 1963” e inaugurada con una conferencia del poeta Carlos Mastronardi.
Concordia 1963
Salón de Actos de la Municipalidad
Antes de viajar para radicarse en Buenos Aires y como conclusión de su trabajo en Concordia, realiza una muestra de pintura: oleos sobre lienzo y arpillera, en tamaños que van desde los 200 x 120 cms., hasta 60 x 80 cms. Las soluciones también son variadas, partiendo de gamas de color preestablecidas y elaboradas ordenando con la composición la complejidad de cada tema planteado.
Concordia 1963
Salón de Actos de la Municipalidad
Expone con el “Grupo Plástico Independiente” compuesto por alumnos y egresados de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Concordia. Este grupo trabajó durante mas de tres años realizando en colaboración estudios del natural, de anatomía y de paisaje;organizando viajes de estudio a museos de la región, construyendo y compartiendo materiales de trabajo.