Obras / Dibujos
Obras / Dibujos
A través de su vida, el dibujo estuvo presente y es imprescindible, anímica, expresiva y constructivamente en su obra.
El uso de técnicas y materiales diversos sobre los más diferentes soportes han sido permanentes en su carrera. Tanto utilizando el dibujo como instrumento de diseño previo en otras disciplinas, como resolviendo la imagen en el dibujo propiamente dicho a una sola tinta: dibujos de línea, de trama, con sopleteados o esfumados, en masas de claroscuro o técnicas mixtas. También valiéndose de medios tradicionales como la tinta, el carbón o el pastel.
Los temas son diversos, aunque prima la relación con los hechos del momento histórico.
Maravillas y tragedias (2003)
Tinta sobre papel - 37 x 55 cm
Período 2019 a la actualidad
En preparación
Período 2015 a 2019
En este período se inscriben las obras abordando los temas a partir de los cambios en la realidad política y social marcados por los estragos del Neoliberalismo.
Instrucciones para inflar con gas a los ricos (2016)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
La piogia e la piena (2019)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
Bueno, vamos a ver. Hay que darle tiempo. (2017)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
La angurria y las moscas (2017)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
Los hace girar, a pura lengua (2018)
Tinta sobre papel - 42 x 37 cm
Crédito estanbai (2018)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
Agua nupcial (2019)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
Difamatorre (2019)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
Período 2010 a 2015
En preparación
Período 1983 a 2010
Los dibujos de este período, la mayoría en pluma y tinta o en grafito, se relacionan de manera directa con la realización de las carpetas serigráficas concebidas como series temáticas. También la producción de dibujos de este período , a partir del trabajo en blocks, se compone de estudios y exploraciones para los temas desarrollados en la pintura y el arte público. Cada block de dibujos, en general, contiene el desarrollo de un trabajo ligado a una etapa particular de la obra artística.
Primer Mundo (2002)
Lápiz y carbón sobre papel - 72 x 92 cm
El altar de la Patria (2003)
Carbonilla y acrílico sobre papel ocre - 72 x 92 cm
El viento 1 (2003)
Carbonilla y acrílico sobre papel ocre - 72 x 92 cm
Nuestro Mundo (2002)
Lápiz y carbón sobre papel - 72 x 92 cm
Retablo del juntador (2005)
Carbonilla, pastel y tinta s/ papel misionero - 70 x 100 cm
Retablo del barro - Con familia (2005)
Sanguina, carbonilla y acrílico s/ papel gofrado - 70 x 100 cm
Torre bichera (1991)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
El compadrito (1997)
Lápiz sobre papel - 45 x 36 cm
babel@miseria.com (1998)
Tinta sobre papel - 60 x 41 cm
El encajonau (2000)
Tinta sobre papel - 55 x 37 cm
Período 1978 a 1983
Dibujos con barra de grafito, o lápiz de carbón y sanguina, o lápiz de grafito y collage sobre grandes planos de papeles de diversa textura. Habiendo partido de pequeños dibujos a pluma, el cambio de la escala permitió explorar otros resultados en la imagen ampliada.
Secuencia cotidiana (1979)
Lápiz sobre papel - 82 x 112 cm
Restos y flores (1979)
Lápiz y sanguina sobre papel - 72 x 92 cm
Laberinto y puerta-trampa (1979)
Lápiz de carbón, sepia y sanguina sobre papel - 72 x 92 cm
Urbe y cacería (1979)
Collage, sanguina, tintas y lápiz sobre papel - 74 x 110 cm
Orden y fiesta clandestina (1979)
Sepia sobre papel - 82 x 112 cm
Victoria y cerrojos (1979)
Lápiz sobre papel - 86 x 118 cm
La plata y el agua (1980 )
Sanguina, carbón y acuarela sobre papel ocre - 48 x 36 cm
La plata y la oreja (1980)
Sanguina, carbón y acuarela sobre papel ocre - 48 x 36 cm
Con el agua (1980)
Sanguina, carbón y acuarela sobre papel ocre - 48 x 36 cm
La plata en la mesa (1980)
Sanguina, carbón y sepia sobre papel ocre - 48 x 36 cm
Período 1965 a 1978
Una combinación de imagen orgánica y estructura constructiva. Los temas y las figuras se plasman mediante decalcomanías sugerentes y aleatorias, complementando la composición mediante planos geométricos resueltos con el recorte de plantillas y sopleteados, El soporte lo constituyen cartones pintados o revestidos con telas plásticas.
La torre de marfil
Técnica mixta - 70 x 50 cm - 1976
Universo
Nocina y sintético sobre tela plástica - 70 x 50 cm - 1970
La torre y los siete vigías
Técnica mixta sobre cartón - 70 x 50 cm - 1971
El elegido
1er Premio Regional. Salón del Litoral de Entre Ríos. 1975.
Técnica mixta sobre cartón - 70 x 50 cm - 1974
El embudo
Técnica mixta sobre cartón - 70 x 50 cm - 1976
El encajonado
Técnica mixta sobre cartón - 70 x 50 cm - 1976
Un falso llamado
Tinta sobre papel - 25 x 37 cm - 1977
Homenaje a Brueghel
Técnica mixta sobre cartón - 50 x 70 cm - 1976
Aquí estuvo y desapareció
Tinta sobre papel - 25 x 37 cm - 1977
La oreja
Técnica mixta sobre cartón - 70 x 50 cm - 1978
Período 1963 a 1965
Apuntes en blocks de papel con lápiz y pasteles en el puerto de Buenos Aires. Un ejercicio cotidiano de recorrida y contacto con los barcos, el movimiento, el fragor del trabajo, los conjuntos dinámicos de trabajadores, máquinas, etc.
Esta tarea al aire libre se tradujo, en el taller, en una imagen de síntesis experimental realizada con tinturas y esmaltes sobre telas plásticas, posibilitando frotados y emulsiones. Una visión dramática y vigorosa cuyo resultado fue expuesto en la Galería Rubio en octubre de 1965.
Apuntes del puerto: Grúa
Carbonilla sobre papel - 37 x 50 cm - 1964
Apuntes del puerto: El carguero entre dos grúas.
Grafito y pastel seco sobre papel - 37 x 50 cm - 1964
Apuntes del puerto: Base de la grúa.
Pastel seco sobre papel - 50 x 37 cm - 1964
Violencia de la grúa
Lápiz de grafito y goma sobre tela plástica - 70 x 50 cm - 1965
Guinchero virando
Tintura y esmalte sobre tela plástica - 70 x 50 cm - 1965
Apuntes del puerto: Desenganchando la carga
Grafito y pastel seco sobre papel- 50 x 37 cm - 1964
Guinchero en la grúa
Tintura y esmalte sobre tela plástica - 60 x 75 cm - 1965
Apuntes del puerto: El barco draga.
Grafito y pastel seco sobre papel - 37 x 50 cm - 1964
Inundación en el puerto
Tinturas y esmalte sobre tela plática - 60 x 75 cm - 1965
Apuntes del puerto: Cargadores enganchando.
Grafito y pastel seco sobre papel - 37 x 50 cm - 1964
Período 1959 a 1963
Asistencia a la Escuela Municipal de Bellas Artes de Concordia como alumno de Oscar Meneguin.
Estudios con modelo vivo, anatomía, composición, paisaje.
Boceto para un mural
Grafito sobre papel - 20 x 35 cm - 1960
Figura en el patio
Grafito sobre papel - 25 x 35 cm - 1960
Estudio para el cuadro Federico García Lorca
ascendiendo a la luna (1960)
Grafito sobre papel - 25 x 35 cm
Figura (1960)
Grafito sobre papel. 37 x 55 cm
Retrato de mi primo Eduardo "Lalo" Benítez
Grafito sobre papel - 25 x 35 cm - 1960
Sol, caballo y figura de mujer.
Estudio para un cuadro.
Grafito y goma sobre papel - 35 x 50 cm - 1960
Estudio de caballos
Grafito sobre papel - 25 x 35 cm - 1960
Retrato de mi primo José Rafael Passarello "El Cashe"
Grafito sobre papel - 25 x 35 cm - 1960
Estudio de figura
Grafito sobre papel - 25 x 35 cm - 1960
Estudio para el cuadro Federico García Lorca
ascendiendo a la luna
Grafito y goma sobre papel - 35 x 35 cm - 1960